Se abordarán y desarrollarán las nociones conceptuales básicas, se presentarán los métodos y técnicas de utilización más frecuentes tendiendo a incorporar la planificación estratégica como un instrumento de decisión actual. A la vez la materia propenderá a que los estudiantes valoren la dimensión ambiental en las intervenciones que realicen, conozcan la perspectiva política, económica y social, comprendan la evolución de la política ambiental y finalmente interpreten la económica ambiental, su evolución e instrumentos.
De modo que se trabajará en tres ejes:
- Producto, proceso y condicionantes de la investigación
- Investigación sobre y para la arquitectura
- Arquitectura sustentable
Comprender la problemática asociada el desarrollo urbano , desde un enfoque que analiza los criterios que rigen la transformación sostenible del territorio.
Analizar la interacción entre el sistema natural y el medio antrópico, para efectuar una revisión del paradigma actual de la gestión de las ciudades.
El objetivo del curso es introducir al maestrando en el proceso en Investigación en Arquitectura, específicamente a la que caracterizamos como sustentable.
De modo que se trabajará en tres ejes:
- Producto, proceso y condicionantes de la investigación
- Investigación sobre y para la arquitectura
- Arquitectura sustentable
Se pretende que el alumno adquiera conceptos básicos sobre la climatología urbana, sus relaciones y aplicaciones, la importancia de la climatología y de los fenómenos meteorológicos en la actividad del hombre y en las condiciones de habitabilidad del ambiente construido.
El concepto de “desarrollo sustentable” implica un cambio significativo en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecológica. Los profesionales que participan en la creación y el diseño de espacios para la vida humana deben asumir su rol en el ámbito de la crisis ambiental. Este espacio “taller de investigación” busca aportar soluciones a las causas de estos problemas desde una perspectiva científica, experimentando y proponiendo nuevos criterios y tecnologías ligadas a los aspectos proyectuales y constructivos. A través de aplicar lineamientos que se orienten a fomentar ciudades que mejoren la calidad del hábitat y disminuyan los impactos ambientales que generan las áreas construidas. El presente proyecto busca consolidar saberes y fomentar la formación de alumnos-investigadores, desarrollar temáticas de estudio a través de un espacio colaborativo de transferencia de saberes entre los participantes, y fortalecer el espacio de I+D+i dentro de la Universidad de Congreso.